viernes, 16 de mayo de 2014

Paneles Solares y Fotovoltaicos - Información General

1.¿Cómo funcionan los colectores planos en viviendas?

Aprovechan el efecto invernadero, el vidrio deja pasar la luz visible (energía) calentando la placa colectora. Se transporta el calor a donde se desee.


2. ¿Para que sirven los helióstatos? ¿Cómo funcionan?

Son un conjunto de espejos para reflejar el sol; Tienen un eje de caballo para hacer los movimientos necesarios para cumplir su función.

3. ¿Qué son los paneles fotovoltaicos?

Son un conjunto de celdas que producen electricidad mediante la luz solar que se incide en ellos. Comúnmente se llaman paneles solares aunque son dispositivos diferentes.


4. ¿Qué ventajas tiene la energía solar?

No contamina y es una fuente inagotable.
Es ideal para sitios con poca comunicación (islas, montañas...).
Su mantenimiento es fácil y su coste es cada vez más barato y la única inversión es el coste inicial.
No necesita instalarse en un lugar adicional ya que pueden ponerse en tejados, etc.
Genera trabajo para la producción de los paneles y su mantenimiento.
5. ¿Qué inconvenientes presenta?

El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra.
Si se necesita a grande escala, se necesita ocupar grandes extensiones de terreno.
En ocasiones se necesitan una gran inversión y muchas personas no están dispuestas a arriesgarse.
A veces se debe complementar con otros métodos de energía.
Los lugares con más radiación son desérticos y alejados por lo que no se puede aprovechar.
6. ¿Hay alguna central fotovoltaica en Órgiva? ¿Dónde se encuentra?

Una instalada por una multinacional francesa en Las Tinajas.

 7. ¿Cuántos paneles fotovoltaicos tiene?

Tiene un total de 610 paneles.


8. ¿Qué sueperficie ocupa?

Ocupa 70. 000 metros cuadrados.

9. ¿Qué aportara al municipio?

Conseguir la máxima sostenebilidad de la comarca de la Alpujarra.

10. ¿Dónde está la mayor planta solar de Europa?

Está en Solúcar (Sevilla).


11. ¿Cómo se llama?

Se llama Andasol.

12. ¿Qué ventajas ofrece esta zona para situar la central solar?

Se capta una gran cantidad de radiacción solar.
13. ¿Qué inconveniente tiene? ¿Cómo lo solucionan?

Se capta demasiado polvo y esto afecta a la captación de los paneles. Lo solucionan con una máquina que va limpiando los colectores.


14. ¿Cuál es su funcionamiento?

Se usan unos paneles de cara a sol, destras de ellos hay un tubo lleno de aceite, el cual se calienta y supera los 100º C. Este calienta el agua y su vapor hace moverse la turbina creando electricidad.

15. ¿Produce electricidad también por la noche? ¿Como?

Si, guarda el calor en unos depositos de sales fundidas, lo suficientes para generar electricidad durante 8 horas después de ponerse el sol.

16. ¿Cuántos tubos tienen la central solar Andasol?

Tiene un total de 21.888 tubos.

17. ¿Cuántos colectores forman esta central? ¿Que medidas tienen?

Más de 600.000 espejos de 2 o 3 metros de lado.

18. ¿A cuántos campos de futbol equivale la superficie de Andasol?

Al rededor de 210 campos de futbol.

19. ¿A cuántas personas suministrarán energía eléctrica las tres centrales de Andasol?

Al rededor de medio millón de personas.

20. ¿Cuántas toneladas de CO2 anuales ahorrara la central?

Unas 450 toneladas.

21. ¿Qué es y cómo funcionará unas central solar de concentración?

Las centrales de concentración son centrales que concentran calor en un punto determinado. Este calor es el que hace moverse la turbina de vapor.

22. ¿Cuántos heliostatos forman la central solar de Sanlúcar?

Un  total de 624 heliostatos.

jueves, 15 de mayo de 2014

Energía de la Biomasa - Información General

1. ¿Que es el biogás?

Es un gas combustible que se consigue por la biodegradación de la basura orgánica.


2. ¿Durante cuantos años vertió sus basuras la ciudad de Granada en el vertedero de Viznar?

Durante 30 años.

3. ¿En que año fue clausurado?

En el año 2000.

4. ¿Qué dimensiones tiene el vertedero?

45 hectáreas.

5. ¿Cuantas toneladas de basura ocupa?

Un millón y medio de toneladas de basura.

6. ¿Como se utiliza el biogás en el vertedero de Viznar?

Pinchando en la superficie del vertedero a traves de 48 pozos eligiendo las bolsas con mas y mejor gas.

7. ¿Qué tres cosas consiguió el ayuntamiento de Granada con la construcción del vertedero de Viznar?

Conseguir electricidad, ahorrarse dinero y evitar la expulsión de gases contaminantes a la atmósfera.


8. ¿Cual es el funcionamiento de la central térmica del vertedero de Viznar?

Se pincha en una bolsa llena de biogás para que vaya al generador a través de los 7 kilómetros de tubería, se lleva a un intercambiador de calor de 624 kilowatios/hora.

9. ¿Cuanto tiempo lleva funcionando?

Desde finales de 2003.

10. ¿Para que se utiliza la energía eléctrica generada?

Para la producción de electricidad para alumbrar a 6. 300 hogares.

11. Tras el cierre del basurero de Ahledín. ¿A donde lleva su basura la ciudad de Granada?

A Velez de Benaudalla

12. ¿Y Órgiva? ¿ Qué tratamiento se le da a los residuos sólidos urbanos allí?

Se le dará un punto limpio para estos residuos.

13.¿Por qué Granada no puede seguir manteniendo un servicio publico de autobuses que funcionan con petróleo?

Porque el índice de contaminación es muy alto,.

14. ¿De que esta formado el biodiesel que usa en el trasporte urbano de Granada?

Esta formado por aceites vegetales o grasas animales, ya sean nuevos o usados.


15. ¿Cuánto gasoil se deja de usar?

Se deja de usar el 20% del gasoil.

16. ¿Que reducción de contaminación supone?

Supone el 55%

17. ¿Afecta el biodiesel al funcionamiento del autobús?

No, el autobús mantiene la potencia del motor y a la vez se ha reducido la emisión de humo negro.


18. ¿En donde existe en Granada producción de biodiesel?

En la localidad de Motril.

19. ¿Qué hace la empresa Ekosur?

Recoge el aceite vegetal utilizado en casa para que no sea vertido por el alcantarillado dañando el medio ambiente mas adelante.

20. ¿Qué daño produce el aceite usado que se vierte por las cañerías de las casas?

Daña las tuberías, estas desembocan el lagos y ríos, contaminando el agua y cambiando el ecosistema.


21. ¿Qué se genera finalmente con este aceite recogido?

El biodiesel.

22. ¿Cómo incentiva el ayuntamiento de Granada a los comercios que colaboran con Ekosur? ¿Como los penaliza?

Les otorgan un certificado de control y su aceite es depositado en unos bidones de 50 litros que son recogidos cada x tiempo, según la demanda.

23. Investiga las gasolineras de tu provincia que tengan biodiesel.

Hay en Dúrcal, Atarfe, Moclin y Albolote.

24. ¿A donde puedes llevar el aceite usado en tu localidad?

Podemos poner bidones para el aceite usado y vaciarlos en puntos limpios cada vez que se llenen.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Energía Geotérmica - Información General

1. ¿Que es la energía geotérmica?

Es la energía que se puede obtener aprovechando el calor del centro de la Tierra.


2. ¿Cómo funciona una central geotérmica?

Solo varia la forma de calentar el agua. Se calienta mucho el agua creando la presión que mueve la turbina conectada al generador y que al pasar por los transformadores, la energía electricidad (creada en la turbina) se transforma.

3. ¿Que dos tipos de energía geotérmica existen?

Seca, a partir de unas rocas calientes no a gran profundidad; y de agua caliente (se aprovecha el calor del agua de termas y géiseres.



4. ¿Para que puede usarse la energía geotérmica?

Para generar electricidad y para la desalinización

5. ¿Que impactos al medio ambiente causa la energía geotérmica y por qué?

Al tener que aprovechar el calor del centro de la tierra, escapan hacia la atmósfera gases contaminantes de efecto invernadero.

6. ¿En donde esta situada la primera central geotérmica de España?

Esta en el termino municipal de Guadix.



7. ¿A cuantas viviendas abastecerá de energía esta planta?

Generara electricidad suficiente para 5.000  viviendas.

8. ¿Qué condiciones reúne la zona para poder instalar la planta?

Recoge un gran número de huertos solares y grandes extensiones de molinos de viento, por lo que el sol y el viento ayudan a la producción de energía geotérmica,

9. ¿Como funciona esta planta?

Unas maquinas se encargan de excavar 3,5 km de profundidad, el vapor del agua que saldrá moverá la turbina, que ayudada por una bomba la impulsara a la turbina que generara la electricidad.

10. ¿Que es un sistema de alta entalpía?

Significa geotérmica profunda.

11. ¿Para que sirve?

Al superar los 150º es apta para general electricidad, mientras que si fuese de baja entalpía, solo se podría calentar agua, usarla de calefacción, etc.

12. ¿Qué ahorro puede suponer en una vivienda? ¿Por qué?

Supone un ahorro del 75% de la energía usada ya que se puede usar directamente para calentar el agua o usar la calefacción.



13. ¿Qué otro inconveniente se ha descubierto hace tiempo referido a las plantas geotérmicas? Explícalo.

Que causan riesgo sísmico ya que penetramos en la Tierra capaces de destruir y dañar la superficie.

14. ¿Se puede considerar la energía geotérmica estrictamente renovable?

Si, ya que el calor del centro de la Tierra no se acaba debido a la presión.