lunes, 21 de abril de 2014

Aerogeneradores - Información General

30 PREGUNTAS Y RESPUESTAS


1. ¿Qué es un aerogenerador?

Es un generador eléctrico con una turbina movida por el viento.


2. ¿Cuáles son sus antecesores?

Los molinos de viento.

3. ¿Como funciona un aerogenerador?

 Aprovechan la energía del viento para mover el generador conectado con una caja de cambios que incrementa su velocidad.

4. ¿Qué tipo de energía usa?

La energía eólica, o mejor dicho, la energía cinética.

5. ¿Qué partes tiene?

Presenta un generador, un multiplicador, una góndola, tres palas y una torre.



6. ¿Cuánto miden?

Desde los 15m hasta los 160.

7. ¿Por qué son tan altos?

Porque contra mas alejado del suelo este, mas viento hace.

8. ¿Existen otra clase de aerogeneradores?

Si, existen los aerogeneradores marinos que aprovechan el viento de la mar, ya que al estar en un espacio abierto es mayor.



9. ¿Como sulen estar colocados los aerogeneradores?

Pueden estar o en eje vertical o en horizontal.

10. ¿En que dirección se pone el equipo?

A barlovento (de cara al viento) y  a sotavento (de espaldas al viento).

11. ¿Cuál de las dos es mejor?

La barlovento ya que al estar de cara, el viento no se puede resguardar en el otro lado de la torre.

12. ¿Cuántas palas tiene un aerogenerador?

Desde 1 hasta mas de 3 palas.


13. ¿Qué ventajas tiene el tener más de una pala?

Que el giro es regular y el motor sufre menos, mientras que con una pala, al ser irregular, el motor es forzado.

14. ¿Qué ventajas tienen los parques eólicos?

Es una fuente segura y renovable.
No produce emisiones ni residuos, excepto el aceite del motor.
Son instalaciones móviles, por lo que se puede recuperar la zona.
Se construyen en menos de 6 meses.
Los municipios obtienen beneficios económicos.
 Es compatible con otros usos del suelo.
Crean puestos de trabajo.

15. ¿Qué desventajas tienen los parques eólicos?

Modifica el paisaje.
La aves chocan con las palas causando su muerte.
El roce con el viento causa ruido, por lo que la casa mas cercana debe estar a 200m.

16.  ¿Qué parques eólicos hay en Granada?

Loma del Capón, Los Morrones, Dólar I y III, Ferreira II, Huéneja III, Las Lomas, Lecrín, Lomas de Manteca, Cueva Dorada, Los Sillones, El Conjuro, Padúl y Valcáire Y experiementales: Cerros Pelaos y San José.

17. ¿Cuánto dinero se invertió en la fábrica de aerogeneradores de Ferreira?

La inversión fue de 36 millones de euros.

18. ¿Cuándo empezó a funcionar?

En el año 2007.

19. ¿Qué porcentaje de beneficios se recaudo ese año?

Se coniguio un 37%.

20. ¿Cuánto ocupan las instalaciones?

Las instalaciones ocupan 21 186 metros cuadrados.

21. ¿En que puesto está por su tamaño?

Esta en el segundo puesto de las centrales eólicas mas grandes de Europa.

22. ¿Cuántos empleos a creado?

Ha creado 70 empleos directos.

23. ¿Qué cantidad de energía se consigue en Granada?

Se consigue 450 000 MWh anualmente.

24. ¿Qué cantidad de CO2 evita?

Evita 400 000 toneladas anuales de CO2

25. ¿En que localidades granadinas se localiza?

Se localizan en las localidades de Dólar, Huéneja, Ferreira y la Calahorra.


26. ¿Que proyecto esta en marcha para Granada?

Un nueva central eólica en Huéneja.

27. ¿Cuánto terminará en finalizarse?

Al rededor de 2 años.

28. ¿Cuánto dinero cuesta el proyecto?

Esta valorado en 1 700 000 millones de euros.

29. ¿En que otras localidades tienen pensado poner aerogeneradores?

En Padúl y Villanema.

30. ¿Qué empresa se encarga de este proyecto?

La empresa eólica productora de aerogeneradores Eozen.

31. ¿Hay alguna peculiaridad especial de los aerogeneradores?

Hacen las veces de para rallos y provocan tormentas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario