lunes, 28 de abril de 2014

Energía Hidráulica - Información General

30 PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1. ¿Que es la energía hidráulica?

Es la energía que aprovecha la fuerza del agua.

2. ¿Que tipo de energía del agua aprovecha?

La energía cinética y potencial.


3. ¿Que tipo de energía es?

Es energía verde o renovable.

4. ¿Que escala tiene su aprovechamiento?

Tiene diversas escalas, desde pequeñas norias de palas en el curso de un río, hasta grandes centrales hidroeléctricas en presas.

5. ¿Donde podemos encontrar el aprovechamiento de esta energía?

En sitios con muchas lluvias, cambios de marea, cursos de ríos con agua turbulentas y grandes caídas, etc.

6. ¿Que ventajas tiene?

Es renovable y de alto rendimiento. 
Su disponibilidad es inagotable. 
No emite gases no provoca lluvias ácidas. 
Permiten el almacenamiento del agua para su consumo. 
Pueden regular el cauce del río en caso de posible inundación.
7. ¿Que desventajas tiene? 

Se inundan grandes extensiones de terreno. 
En ocasiones, se inundan pueblos enteros. 
Destrucción de la naturaleza. Dañinos a ecosistemas acuáticos. 
Cambia el ecosistema del río abajo. 
Al abrir y cerrar las turbinas repetidamente, puede provocar cambios en el ecosistema.
8. ¿Tiene ventajas en la economía?

Poner una central hidroeléctrica es menor al coste del petroleo. 
Estas centrales duran mas tiempo. 
No producen directamente dióxido de carbono.
9.  ¿Como se genera la energía hidráulica?

El agua impacta con fuerza en las paletas de las turbinas, activándose el eje de las turbinas y generadores. Esta energía llega a grandes tensiones por medio de transformación y es distribuida a diferentes torres.

10. ¿Que es una minicentral hidráulica?

Son pequeñas centrales hidráulicas que generan energía a pequeña escala.

11.¿Cuantas centrales hidráulicas hay en la provincia de Granada?

Un total de 116.



12. ¿En que estado permanecen?

23 están activas y el resto están inactivas.

13. ¿Que provoca esto?

Que la provincia no se alimenta en mas cantidad de esta energía renovable.

14. ¿Que pretenden hacer con las centrales inactivas?

Piensan activar otras 23 centrales.

15. ¿Que cantidad de CO2 se evitaría expulsar entre las 23 centrales activas y las otras 23 en proceso de recuperación?

Unas 148 000 toneladas de CO2.

16. ¿Cuanta electricidad producen las centrales activas? ¿Y cuanta producirian las inactivas?

Las activas producen 91,3 megawatios mientras que las inactivas producían 9,8.



17. ¿Que pasa con el resto de centrales?

69 de las centrales inactivas no podrán recuperarse por su mal estado de conservación.

18. ¿Cuantas centrales hay en la Alpujarra?

Hay un total de tres.

19. ¿Cual es la central mas grande de España?

La Presa de Aldeadávila.

20. ¿Que altura tiene su salto?

139,5 metros de altura.

21. ¿En que ríos esta?

Esta en el río Duero.



22. ¿Cuando se inaguró?

El 17 de Octubre de 1964

23. ¿Cuantos kilowatios tiene instalada?

La primera instalación tiene 718 200 KW y la segunda 421 000 KW.

24. ¿Cuantas centrales hidráulicas hay en la Alpujarra?

Un total de 3, una de ellas el el río Poqueria en Pampaneira.

25. ¿Que le pasa al pantano de Iznajar?

Que al subir 20 cm por día se a llenado por completo por segunda vez.

 

26. ¿En que año se inaguró?

El 6 de junio de 1969.

27. ¿Que capacidad tiene?

Tiene una capacidad de 981,1 hectómetros cúbicos.

28. ¿Cual fue el año en el que se lleno al completo?

En 1978.

29. ¿En alguna ocasión estuvo a punto de llenarse?

Si, en 1997 que se lleno el 98%.


30. ¿Que altura tiene?

Presenta unos 122 metros desde los cimientos.

lunes, 21 de abril de 2014

Aerogeneradores - Información General

30 PREGUNTAS Y RESPUESTAS


1. ¿Qué es un aerogenerador?

Es un generador eléctrico con una turbina movida por el viento.


2. ¿Cuáles son sus antecesores?

Los molinos de viento.

3. ¿Como funciona un aerogenerador?

 Aprovechan la energía del viento para mover el generador conectado con una caja de cambios que incrementa su velocidad.

4. ¿Qué tipo de energía usa?

La energía eólica, o mejor dicho, la energía cinética.

5. ¿Qué partes tiene?

Presenta un generador, un multiplicador, una góndola, tres palas y una torre.



6. ¿Cuánto miden?

Desde los 15m hasta los 160.

7. ¿Por qué son tan altos?

Porque contra mas alejado del suelo este, mas viento hace.

8. ¿Existen otra clase de aerogeneradores?

Si, existen los aerogeneradores marinos que aprovechan el viento de la mar, ya que al estar en un espacio abierto es mayor.



9. ¿Como sulen estar colocados los aerogeneradores?

Pueden estar o en eje vertical o en horizontal.

10. ¿En que dirección se pone el equipo?

A barlovento (de cara al viento) y  a sotavento (de espaldas al viento).

11. ¿Cuál de las dos es mejor?

La barlovento ya que al estar de cara, el viento no se puede resguardar en el otro lado de la torre.

12. ¿Cuántas palas tiene un aerogenerador?

Desde 1 hasta mas de 3 palas.


13. ¿Qué ventajas tiene el tener más de una pala?

Que el giro es regular y el motor sufre menos, mientras que con una pala, al ser irregular, el motor es forzado.

14. ¿Qué ventajas tienen los parques eólicos?

Es una fuente segura y renovable.
No produce emisiones ni residuos, excepto el aceite del motor.
Son instalaciones móviles, por lo que se puede recuperar la zona.
Se construyen en menos de 6 meses.
Los municipios obtienen beneficios económicos.
 Es compatible con otros usos del suelo.
Crean puestos de trabajo.

15. ¿Qué desventajas tienen los parques eólicos?

Modifica el paisaje.
La aves chocan con las palas causando su muerte.
El roce con el viento causa ruido, por lo que la casa mas cercana debe estar a 200m.

16.  ¿Qué parques eólicos hay en Granada?

Loma del Capón, Los Morrones, Dólar I y III, Ferreira II, Huéneja III, Las Lomas, Lecrín, Lomas de Manteca, Cueva Dorada, Los Sillones, El Conjuro, Padúl y Valcáire Y experiementales: Cerros Pelaos y San José.

17. ¿Cuánto dinero se invertió en la fábrica de aerogeneradores de Ferreira?

La inversión fue de 36 millones de euros.

18. ¿Cuándo empezó a funcionar?

En el año 2007.

19. ¿Qué porcentaje de beneficios se recaudo ese año?

Se coniguio un 37%.

20. ¿Cuánto ocupan las instalaciones?

Las instalaciones ocupan 21 186 metros cuadrados.

21. ¿En que puesto está por su tamaño?

Esta en el segundo puesto de las centrales eólicas mas grandes de Europa.

22. ¿Cuántos empleos a creado?

Ha creado 70 empleos directos.

23. ¿Qué cantidad de energía se consigue en Granada?

Se consigue 450 000 MWh anualmente.

24. ¿Qué cantidad de CO2 evita?

Evita 400 000 toneladas anuales de CO2

25. ¿En que localidades granadinas se localiza?

Se localizan en las localidades de Dólar, Huéneja, Ferreira y la Calahorra.


26. ¿Que proyecto esta en marcha para Granada?

Un nueva central eólica en Huéneja.

27. ¿Cuánto terminará en finalizarse?

Al rededor de 2 años.

28. ¿Cuánto dinero cuesta el proyecto?

Esta valorado en 1 700 000 millones de euros.

29. ¿En que otras localidades tienen pensado poner aerogeneradores?

En Padúl y Villanema.

30. ¿Qué empresa se encarga de este proyecto?

La empresa eólica productora de aerogeneradores Eozen.

31. ¿Hay alguna peculiaridad especial de los aerogeneradores?

Hacen las veces de para rallos y provocan tormentas.


domingo, 20 de abril de 2014

La energía - Información General

1. ¿Qué es la energía?

La energía eléctrica es la que resulta de la diferencia de potencia de un punto a otro.


2. ¿Qué dice el principio fundamental de la energía?

La energía no se destruye, siempre esta ahí, solo cambia de forma.

3. Indica las formas en las que se puede manifestar la energía.

En movimiento, calor, gas, descomposición, etc.

4. ¿Cuales son las unidades de energía mas usadas?

El julio y el kilovatio/hora.


5. ¿Para qué se usa el kilowatio/hora?

Para medir el consumo de energía.

6. ¿Qué es un kilojulio?

Es una medida de energía equivalente a 1000 julios.

7. ¿Qué es una kilocaloria?

Es una medida de energía térmica equivalente a 1000 calorías.

8. ¿De dónde viene la mayoría de la energía que consumimos?

Del sol, ya que aporta el calor qué acaba generando los vientos, corrientes y todo el ciclo de la energía.

9. Cita las fuentes de energía según su origen.

Solar, nuclear, hidráulica, química, eléctrica, eólica, mecánica y térmica.

10. ¿En que se diferencian las fuentes de energía renovables de las no renovables?

Las renovables son inagotables por lo que no se gastan, mientras que las renovables acaban agotándose y tardan miles de años en formarse.

11. ¿Como se clasifican las fuentes de energía según su utilización?

En convencionales y alternativas.


12. ¿En que se diferencian las energías convencionales de las alternativas?

La energía convencional es conseguida y manipulad de forma tradicional y la energía alternativa es la energía conseguida de una forma distinta a la tradicional.

13. Cita las fuentes de energía renovables.

Eólica, hidráulica, solar, de biomasa, cinética y geotérmica.

14. Cita las fuentes de energía no renovables.

Los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural.

15. Cita las fuentes de energía alternativas.

Las energías renovables y la energía nuclear.

16. Cita las fuentes de energía convencionales.

Las energías fósiles o no renovables.



17. ¿Cuál es el principal modo de conseguir corriente eléctrica en la mayoría de las centrales eléctricas?

Haciendo girar una turbina conectada al generador para que este genere electricidad.

18. ¿Qué diferencia hay entre un tipo de central eléctrica y otra?

La forma de energía para mover la turbina.

19. ¿Para que sirve un transformador eléctrico?

Para aumentar o disminuir la tensión de un circuito eléctrico.

20. ¿En donde estan situados los tranformadores eléctricos?

Despues del generador.


21. ¿Qué tipo de corriente eléctrica pasa por los cables de alta tensión?

Corriente continua y alterna que supere los 1000 y 1500 voltios.

22. ¿Por qué se transporta este tipo de corriente por lo cables de alta tensión?

Porque los normales no aguantan tanta potencia.

23. ¿Qué es la potencia eléctrica?

Es la cantidad de energia entregada absorvida por un elemento en en un tiempo determinado.

24. ¿De que tipo pueden ser los transformadores?

Depende su voltaje: elevadores y reductores; y segun su número de fases: monofásicos, trifásicos y hexafásicos.